• Mar. Jul 1st, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Mafalda nunca dijo:»Paren el mundo que me quiero bajar»

    PorDaniel Caiazzo

    Oct 4, 2020

    Pero una frase sobre el mundo que tal vez sea la más famosa que se le atribuye a Mafalda es falsa.

    Nos referimos a: «Paren el mundo que me quiero bajar».

    «Jamás lo hubiera dicho»

    La frase en cuestión y la caricatura de Mafalda llorando con un globo terráqueo a su lado es una típica postal de esta niña que aparece repetidamente en las redes sociales.

    Pero ni el dibujo lo hizo Quino, ni la frase la puso en boca de Mafalda.

    Y fue el mismo dibujante quien lo desmintió en 2012.

    «Yo jamás hubiera puesto en boca de Mafalda esa frase, porque Mafalda no quiere que el mundo pare y ella bajarse, ella quiere que el mundo mejore. Entonces jamás se le pudiera haber ocurrido eso», le dijo Quino a la radio colombiana W en una entrevista.

    Quino con Mafalda de fondo.
    Pie de foto,Quino desmintió que esa frase de Mafalda sea verdad.

    El dibujante Quino publicó más de 60 libros durante su vida y las historietas de Mafalda fueron traducidas al menos a 30 idiomas.

    Su editor durante 50 años y amigo de toda la vida, Daniel Divinsky, le dice a BBC Mundo que «más de las mitad (de las frases que se encuentran en internet sobre Mafalda) son falsas».

    «Es evidente que Mafalda se usó para cualquier contenido», añade.

    Al ser consultado sobre si alguna vez iniciaron acciones legales, Divinsky contó que «Quino las intentó cuando se hizo un uso político de Mafalda para un candidato para la alcaldía de una ciudad cuyas ideas él no compartía».

    «Y se pronunció muy enérgicamente porque habían usado la imagen de Mafalda con el pañuelo celeste que identifica a las personas que están en contra de la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo» en Argentina, describió.

    Es realmente un misterio saber por qué esta frase apócrifa terminó relacionada al personaje de Mafalda. Lo que sí se sabe es que gracias a internet, se convirtió en la más famosa.

    «La forma en la que se crean los mitos urbanos es absolutamente misteriosa, los sociólogos han tratado de desentrañarla y raramente no se encuentra la raíz. Empieza a correr, se impone y lo falso queda como verdad con el paso del tiempo», analiza Divinsky en una conversación telefónica con BBC Mundo.